En enero de 2020, la cantidad de puestos cotizantes al Banco de Previsión Social fue de 1.498.636. El total de puestos cotizantes fue 0,8% menor al de igual mes de 2019. Por su parte, la cantidad de pasividades pagadas por el BPS en enero de 2020 fue 797.090, evidenciando un incremento de 0,5% en términos interanuales. Para monitorear la relación existente entre la cantidad de activos y pasivos de BPS, se recurre al cociente entre los Puestos cotizantes y las Jubilaciones equivalentes.La relación se ubicó en 2,34 en enero de 2020, lo que significó una disminución interanual de 1,8%.

Ver informe completo

Add a comment

En diciembre de 2019, la cantidad de puestos cotizantes1 al Banco de Previsión Social fue de 1.467.076, ubicándose en un nivel similar al de igual mes de 2018. Por su parte, la cantidad de pasividades pagadas por el BPS en el mes de diciembre de 2019 fue de 796.058, evidenciando un incremento de 0,6% en términos interanuales. Para monitorear la relación existente entre la cantidad de activos y pasivos de BPS, se recurre al cociente entre los Puestos cotizantes y las Jubilaciones equivalentes.La relación se ubicó en 2,30 en diciembre de 2019, lo que significó una disminución interanual de 1,1%.

En materia de suficiencia de las pasividades, si se considera el promedio del año 2019, todas las prestaciones medias aumentaron su poder de compra en relación a 2018.

Ver informe completo

Add a comment

En enero de 2020, la estimación puntual de la tasa de desempleo en Uruguay fue de 8,5%, nivel similar al de diciembre de 2019 y 0,1 pp. superior al de igual mes del año pasado. Tanto la oferta de trabajo como la demanda laboral se redujeron 0,1 pp. en términos interanuales. Mientras que la tasa de actividad ubicó en 62,8%, la tasa de empleo alcanzó al 57,5% de la población en edad  de trabajar.

En contraste con estas variaciones interanuales, las estimaciones de cinve muestran que el componente tendencial de la tasa de desempleo se mantuvo prácticamente invariante en comparación a diciembre de 2019 al tiempo que la estimación del componente tendencia-ciclo de la tasa de empleo aumentó 0,1 pp. respecto al nivel alcanzado en el mes anterior. Estas variaciones tendenciales pueden considerarse una señal positiva en la medida en que se confirmen en los próximos meses.

Ver informe Completo

 

 

 

 

 

Add a comment

En diciembre de 2019, la estimación puntual de la tasa de desempleo en Uruguay fue de 8,5%, lo que significó un incremento de 0,1 pp. respecto a igual mes del año pasado, pero una disminución de 0,7 pp. en comparación a noviembre de 2019. El aumento del desempleo en términos interanuales se explica por una disminución en la oferta de trabajo levemente menor a la experimantada por la demanda laboral. Mientras que la tasa de actividad se redujo 0,7 pp., ubicándose en 63,1%, la tasa de empleo disminuyó 0,8 pp –alcanzando al 57,7% de la población en edad  de trabajar-.

Ver Informe Completo

Add a comment