Observatorio de Seguridad Social
  • http://facebook.com/
  • http://twitter.com
  • http://email
  • Principal
  • Institucional
  • Noticias
  • Informes
  • Investigaciones
  • Presentación Anual del Observatorio de Seguridad Social 2022

    Presentación Anual del Observatorio de Seguridad Social 2022

  • La seguridad social de Uruguay en gráficos

    La seguridad social de Uruguay en gráficos

  • Nivel y Heterogeneidad de las Jubilaciones y Pensiones del Sistema de Seguridad Social en el Uruguay

    Nivel y Heterogeneidad de las Jubilaciones y Pensiones del Sistema de Seguridad Social en el Uruguay

Monitor de Seguridad Social - Marzo 2023

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Observatorio de Seguridad Social
Visto: 76

En enero de 2023, la cantidad de puestos cotizantes al BPS fue de 1.514.038. El total de puestos cotizantes fue 2,3% superior al registrado en el mismo mes de 2022. A su vez, la estimación de la tendencia-ciclo, que aísla los componentes estacional e irregular de la serie, muestra un incremento mensual de 0,4%. 

Por su parte, la cantidad de pasividades pagadas por el BPS en enero fue de 794.876, registrando un aumento interanual de 0,06%. La cantidad de pasividades presenta un leve aumento en comparación con el mes pasado y el indicador muestra una tendencia creciente desde la segunda mitad de 2022. 

Para monitorear la relación existente entre la cantidad de activos y pasivos de BPS, se calcula el cociente entre los Puestos cotizantes y las Jubilaciones equivalentes. La relación se ubicó en 2,34 en enero de 2023, lo que significó un incremento interanual de 1,6%. La tendencia del indicador, consolida un comportamiento creciente que se observa dese mediados del 2022.

En materia de montos, en enero de 2023, el promedio de las jubilaciones pagadas por BPS ascendió a $32.178, evidenciando un incremento interanual de 9,6% (incremento real de 1.5%). 

Ver informe completo

Add a comment

Principales propuestas del proyecto de Ley para la reforma del Sistema de Seguridad Social en Uruguay

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Observatorio de Seguridad Social
Visto: 421

El 27 de julio del corriente año, el gobierno presentó un anteproyecto de Ley de reforma del sistema de seguridad social, que entregó a los partidos políticos tanto de la coalición oficialista como de la oposición. Luego de un período de estudio, se incorporaron algunas modificaciones sugeridas por los partidos socios de la coalición oficialista y finalmente el pasado 21 de octubre el proyecto ingresó al parlamento para su discusión.

Anticipando la presentación de nuestro informe Monográfico de 2022, que presentará estimaciones preliminares de impacto de la reforma en dimensiones claves como la cobertura, suficiencia y rol distributivo del sistema, este informe procura sintetizar los principales elementos del proyecto en diferentes dimensiones, detallando los cambios propuestos más importantes en la constitución del nuevo sistema. 

Ver informe completo

 

 

 

Add a comment

Monitor Laboral - Marzo 2023

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Observatorio de Seguridad Social
Visto: 160

En enero de 2023, la estimación puntual de la tasa de desempleo en Uruguay fue de 8,5%, lo que implicó un incremento de 1,1 puntos porcentuales en la comparación interanual. La tasa de actividad se situó en 62,9%, evidenciando un aumento de 1,2 pp. respecto al valor de enero de 2022, mientras que la tasa de empleo alcanzó un 57,5%, presentando un incremento de 0,4 pp. con respecto al mismo mes. Estos datos dan cuenta de que el incremento interanual del desempleo se explica principalmente por un crecimiento de la oferta laboral mayor al de la demanda.

Las proyecciones de cinve indican que tanto la tasa de empleo como la de desempleo se mantendrán con una tendencia relativamente estable en el próximo año móvil.

En materia salarial, en enero de 2023, el Índice de Salario Real (ISR) presentó un incremento interanual de 2,4%. Las proyecciones de cinve sugieren que los salarios nominales crecerían 8,47% a enero de 2024, lo que, dada la evolución esperada de la inflación, implica un incremento de los salarios reales de 0,42% en los próximos 12 meses.

Ver informe completo

Add a comment

Monitor Laboral - Noviembre 2022

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Observatorio de Seguridad Social
Visto: 647

En setiembre de 2022, la estimación puntual de la tasa de desempleo en Uruguay fue de 8,3%, lo que implicó una reducción de 1,1 puntos porcentuales en la comparación interanual. Por su parte, la tasa de empleo alcanzó un 56,8%, mostrando un incremento de 1,0 pp. en términos interanuales.

En términos mensuales, las estimaciones de cinve muestran que, por un lado, el componente tendencial de la tasa de empleo se redujo en 0,09 pp. en comparación a agosto de 2022, mientras que la estimación del componente tendencia-ciclo de la tasa de desempleo prácticamente se mantuvo estable respecto al nivel alcanzado en el mes anterior.

Las proyecciones de cinve indican tanto para la tasa de empleo como para la de desempleo una tendencia relativamente estable durante los próximos doce meses.

En materia de salarios, en setiembre de 2022, el Índice de Salario Real (ISR) presentó una reducción interanual de 0,1%. Las proyecciones de cinve sugieren que los salarios nominales crecerían 7,5% a setiembre de 2023, lo que, dada la evolución esperada de la inflación, implica una reducción promedio de los salarios reales de 0,2% en los próximos 12 meses.

Ver informe completo

 

 

 

Add a comment
  1. El aumento de la edad jubilatoria y la jubilación por invalidez como vía alternativa: una aproximación a la experiencia internacional
  2. Coronavirus y las vulnerabilidades de la Red de Protección Social en Uruguay

Página 1 de 2

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • Siguiente
  • Final

Presentación Observatorio de Seguridad Social

Apoyan el Observatorio:

 

 

 

 

 

 

 

Lista de Informes

  • Desafios globales para los Sistemas de Seguridad Social y las reacciones a nivel internacional
  • EVOLUCIÓN DEL GASTO EN JUBILACIONES: DETERMINANTES Y PROYECCIONES DE CORTO PLAZO
  • La seguridad social de Uruguay en gráficos
  • Nivel y Heterogeneidad de las Jubilaciones y Pensiones del Sistema de Seguridad Social en el Uruguay
  • Presentación Anual del Observatorio de Seguridad Social 2022

Copyright © 2023 - Observatorio de Seguridad Social.
Todos los derechos reservados - Web by: ADR.

  • Principal
  • Institucional
  • Noticias
  • Informes
  • Investigaciones